Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

ALGUIEN NO DESCANSA EN PAZ CAPÍTULO 10

  Marisabel tomo nota del correo electrónico del programa dominical de Zano y Yamila. Enseguida obtuvo contestación de parte de Zano, acordaron encontrarse en café Rodriguez. Marisabel llegó primero, a los quince minutos llegó Zeno. -Disculpe la tardanza. -no problema es previsible con el ritmo de trabajo que tienen. _Marisabel es un gusto encontrarla. -El mismo para mi Zeno, seguro te llamas así por “La conciencia de Zano” novela de Ítalo Svebo, amigo de Joyce. -Si, mi papá había leído ese libro de adolescente y se le grabó el nombre del protagonista y convenció a a mi mamá durante el embarazo para anotarme con este nombre.   Todos me preguntaban de chico por el origen, usted es la primera que hace referencia al origen. -Bien, te cuento que el programa me interesó mucho y además traje la foto. -Me gustaría saber qué opina usted del fenómeno de la “muertita” por lo que observo usted entiende bastante del tema. - También podrías hablar con un sacerdote. --En este m

ALGUIEN NO DESCANSA EN PAZ CAPÍTULO 9

  Yamila se dirigió a la oficina de Diana del Percio, hija y heredera de Curcio del Percio y gerente in pectore de multimedios “El pueblo”.   Yamila era su confidente y mano derecha, todos los martes a la tarde se reunían a tomar mate y delinear los temas del suplemento de espectáculos y chismes del diario y de la web y el cable.   Yamila también trataba de atemperar la furia de Diana contra el intendente que la había traicionado y abandonado. -Diana el único tema que tenés es él, cansas un poco…hablemos de otras cosas. -Yami, él me dejó. -Y, no vas a ser la primera, única y última mujer abandonada, hay vida allá afuera… -Era mi única esperanza… -Te repito que hay vida allá afuera… -Pero lo que me hizo… -A sus mujeres anteriores se lo hizo, y posiblemente a la actual le haga lo mismo. -Pero yo… -Vos qué… -Es un tránsfuga… -Ya sabemos…tu energía tiene que ir a tu familia, amigos, la empresa… Diana bajó la cabeza, muda, inmóvil. -Bueno, confirmó Yamila, te cuent

EJERCICIO POÉTICO 2

  Caminé por espacios pretéritos Que cambiado han, lo se Pero la ilusión de al pasado Volver me impulsa a Mi humanidad mover No será mucho pero Igualmente caminé La antigua esquina Remozada muy bien quedó El resto mantiene Su fulgor que tantos Relatos movió En tiempos aquellos Felices o no Por cada fachada Que a mi paso observaba Alguna historia inventaba Yo o a mi mente llegaban Y así la vuelta a casa Cada vez menos pesaba.

EJERCICIO POÉTICO

  Tarde de domingo Otoño soleado Te vas caminando Como lo haces siempre La primera vuelta Te obligó al detente Y observas tranquila la escena Tal cual El sol va cayendo Sobre ese gran patio De baldosas grises Que brillan muy Tenues con Luz del ocaso Y por tu vista Entra el grato Reflejo del Recuerdo fijo De un sueño cercano Que muchas noches Un pasado evoca Un pasado mezcla De real fantasía Que nunca en La vida fue Pasado real.

IMPRESIONES 11

  En Lanús Oeste, el barrio donde se ubica la parroquia Nuestra Señora de Lourdes y el colegio parroquial Gruta Nuestra Señora de Lourdes, se lo denomina Nuestras Malvinas o Héroes de Malvinas o Malvinas Argentinas, allí donde muere la av. Rosales casi límite con Escalada.   La dirección es Guido Spano al 1000, otras calles son Noya y Santiago del Estero…las marcas topográficas son:   la parroquia, la escuela, la agencia de remis y uno que otro negocio de kiosco o comidas, que dan vida a las veredas y las calles, tanto es así que lo pude comprobar cuando tuve la idea de ir a la ceremonia de adoración de la cruz un viernes santo.    Si, era un viernes santo, lo recuerdo bien del año 2011.   Lloviznaba, estaba fresco, como generalmente muchos viernes santos que yo recuerdo (así afirmaba mi abuela Luisa que a las 3 de la tarde del viernes santo se nublaba porque era la hora en que murió nuestro Redentor).   Como yo era docente activa en ese entonces (yo estoy jubilada ahora) creí que era

IMPRESIONES 10

  Caminé las dos cuadras desde la estación hasta el consultorio odontológico, me acompañó una rara sensación, como si nunca las hubiera recorrido y eso que llevo muchos, muchos, muchos años haciéndolo en mi eterna Banfield, como si caminara esas dos cuadras en un suburbio de las afueras de algunas ciudad yanqui o europea.   Pero no creo que debe ser así, me suena que Banfield es única en el mundo, sobre todo su barrio parque, más que hoy que el sol huía como nunca en este final de agosto que asemeja al agosto del hemisferio norte…ah, nuestra Argentina, nuestro conurbano sur con tantas pretensiones de ser Europa o EEUU.   Ha sido escenario de toda mi vida.   Sol bello fuerte anuncio de primavera gloriosa.   La caída de la casa Usher, película de Roger Corman, me gustó más otra película suya La máscara de la muerte roja, también basada en el cuento de Edgard Allan Poe.   Le faltaba ritmo y misterio, aunque la actuación de Vincent Price fuera impecable.   Eso sí, la pintura mural que repr

SRI AUROBINDO: EN BUSCA DEL SUPERHOMBRE ACUARIANO

    Sri Aurobindo nació en Calcuta en 1872.   Fue muy joven a estudiar a Inglaterra lenguas clásicas, de las que tuvo gran dominio. En 1893 volvió a la India y se vinculó con grupos revolucionarios, siendo encarcelado por un tiempo, que utilizó para estudiar el Yoga, los Upanishad y el Baghavad Gita, libros sagrados de la religión hinduista.   Cuando sale de la cárcel se aleja de los grupos insurreccionales y en 1910 funda el “Ashram” (especie de convento, pero hinduista) en Pondicherry, en el mismo elaboró y puso por escrito su cosmovisión.   Aurobindo afirmaba que se acercaba una nueva era, con un nuevo hombre.   En la evolución del ser humano sería el advenimiento de la vida divina sobre la tierra, ya que para los orientales “Dios” es un estado en lugar de un ser.   Hay muchos estados por encima del estado mental.   El estado supremo de conciencia se llama Supramental.   Este por ley de evolución se impondría en la tierra y reinaría la felicidad.   Para que ocurra esto es necesa

EL MÁS ALLÁ

  EL MÁS ALLÁ (2019) Aldo Barbero fue un destacado actor argentino de teatro, cine y televisión, muy conocido a través de este último medio, ya que actuó en unitarios y telenovelas, en las décadas del 70 al 2000 inclusive.   Falleció en 2013.   La primera vez que tuve noticias de él fue viendo en el televisor blanco y negro un aviso en canal 9 promocionando un programa que lo tenía como protagonista:   “El exterminador”, el aviso tenía como única imagen su rostro, una máscara importante.   En un momento el locutor enuncia las características del envio y remarca una frase que me hizo estremecer, sonaba, así como el suspenso que nos llevará a conocer los misterios del más allá.   El concepto más allá quedó en mi memoria grabado con cierto temor (era a principios de los setenta yo tendría 6 o 7 años).   Al “más allá” me lo imagine como una especie de campo o un páramo en plena noche, desierto con algunos arboles distantes entre sí, sin gente ni animales, surcado por tormentas eléctric

EL ULTIMO TRABAJO

  Transcurrían los últimos dos meses como profesora de secundario, al final de ese lapso de tiempo accedería al beneficio de la jubilación.   Era un final de otoño soleado y ya sabía que no volvería tras las vacaciones de invierno.   Ese miércoles había llegado a su vieja escuela, la que educó a su madre y a sus hermanos y a ella y también le dio trabajo.   Traspasó la puerta de entrada y saludó a la portera, y a la madre superiora que luego de saludarla le comenta: -Qué suerte que la veo María Yosa…tengo que hablar con usted y pedirle un favor… Ingresan ambas la despacho y se sientan: -Sabe, yo necesito que usted me haga un último favor antes de jubilarse, un trabajito… -Diga madre ¿cómo sería eso? -Bien, yo sé que usted. trabaja en otro colegio en Remedios de Escalada…y que camino a ese lugar se encuentra la parroquia Nuestra Señora de Los Remedios… -Exactamente, sobre la avenida Rosales, voy por ese camino los días martes, jueves y vienes. -Necesito de usted. la má

ACERCA DE BORGES

 ACERCA DE BORGES:   En un principio, fines de la década del 70 Borges no me llamaba la atención, incluso como una cierta rebeldía adolescente lo criticaba, aunque casi no lo había leído.  Recuerdo que la primera lectura que hice de él fue un texto corto “El cautivo” que se encontraba en el índice del Manual del alumno bonaerense 5 de editorial Kapelusz, era 1976, esa narración corta me gustó, luego leí “La casa de Asterión” en una antología de textos también de Kapelusz, basada en la leyenda del minotauro pero me resulto un poco densa y extraña la prosa de ese cuento.  Mamá comentaba que Borges era reconocido por la gran riqueza de su vocabulario.  Papá contaba que una empleada de Aconcagua, la compañía de seguros donde el trabajaba, le había dicho que tenía que leer a Borges porque estaba terminando el secundario y se lo mandaban de tarea, y que tenía que leerlo con un diccionario al lado.  (Esos eran los diálogos de sobremesa de una familia argentina de clase media en los años”