Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2024

IMPRESIONES 17

  8 octubre 2017.   Experimento Cine Gaumont para ver la película “Yo soy así.   Tita de Buenos Aires”.    La gente sale, hay vida después del mediodía del domingo, se puede ir a Lomas hasta la estación y recorrer calles somnolientas, casi deshabitadas en un día nublado, algunas en venta, que luego de la operación serán demolidas para levantar departamentos vendibles en edificios de sofisticados nombres.   Tomo el tren y para mi asombro hay vida en Constitución los domingos a las 15 hs.   Fila larguísima en la vereda de Rivadavia para sacar la entrada que también atrae por su precio:   $30 y $10 para los jubilados. Luego de la peli caminata y un helado en el Burguer King de Corrientes, no me compré ningún libro. Cayó pequeño chaparrón, no así en Lomas. Volví en combi y tomé colectivo en Lomas para vuelta a casa. En la fila escucho señoras que planifican su venida todos los días de la semana a este cine.   H, Yrigoyen casi sin tráfico, bien a esta hora después de las 20 de un domingo.  

IMPRESIONES 16

  27 enero 2017:   salida a C.A.B.A.   Sorpresas arriba del 552 sube un hombre que toca charango y sikus a la gorra, señora que teje a crochet en el tren, muchacho que lee el Manual de Aprendiz de Masonería, hombre que parece clonado del cantante Dread Marai.   Chicos con 2 piercings en el labio parecen Drácula.   Muy linda exposición en el Museo de la Ciudad, pleno San Telmo, sobre los veraneos en Mar del Plata, poco pero bueno.   Me divertí recordando los 70 y los 80 y sacando cuentas etarias porque en una tapa de revista Gente está Evelyn Schield, que ya es abuela.   Entretenimiento para grandes y chicos.   El día es agradable pero pinta que apretará el calorcito.   En café Martínez de Cerrito y Avenida de Mayo exhiben una antigua máquina de preparar café.   Turistas por todos lados.   No se como la gente puede caminar usando auriculares.   Desde la mesa mientras almuerzo observo al Monumento al Quijote y recuerdo las controversias que levantó su instalación en 1980, algunos llegaro

ICONOGRAFÍAS

Imagen
 DELIA GARCÉS:  LA MEJOR SANTA ROSA

IMPRESIONES 15: MI VIAJE A CÓRDOBA

 (Inspirado en “Viaje a Italia” de Roberto Rossellini y “Mi viaje a Italia” de Martín Scorsese.)   26 enero 2016:  Primer día en Villa Carlos Paz.  Hotel dos estrellas, familiar, chico, pero limpio y con buena atención, agua caliente y comida casera.  El viaje bien gracias a Dios.  A simple vista, la ciudad es linda, tranquila, bastante gente muchos jubilados, no tiene la onda más cosmopolita de Bariloche, muchos turistas atraídos por las obras de teatro y los hoteles con pileta.  En el hotel soy la única pasajera que se anotó para excursiones, por eso encuentro explicación en la asistencia a estas obras que son repeticiones de programas adocenados de televisión particularmente de la factoría tinelliana, algunos comensales durante la cena en el hotel se quejan de la baja calidad de las mismas, otros prefieren pasear por la ciudad a la noche porque pinta entretenida y después la visita al bingo o al casino como cuatro ancianas un tanto baqueteadas que esperan ser atendidas en la mes

IMPRESIONES 14

  Tiara.   Tiara es Alsina y Maipú, la esquina emblemática de Banfield este, vereda de enfrente de otro emblema:   la farmacia Saibene, es la que disputa el podio de ser la esquina “más-más” a Maipú y Pueyrredón, con la Sagrada Familia, la farmacia Gispert y Cabrejas por si acaso.   En el local de Tiara otrora funcionó el Banco de Avellaneda, entidad hoy esfumada de la historia. Tiara es así como un símbolo de decadencia, de algo o alguien que no termina de decaer.   Tiara me atrae y me echa a la vez. Un día intenté plasmar en un poema esa sensación, pero no tuve éxito.   De Tiara me echa atrás su falta de atractivo como local gastronómico, sus manteles bordó gastados y poco llamativos (yo los cambiaría por manteles rojos), su poco variado menú, algunos/as habitués rutinarios en demasía, poco sofisticados, su condición de vidriera de todo Banfield “…vas a Tiara y te ven todos y vos ves a todos” dijo una vez mi papá (la treinta y única que fue ahí de casualidad tan poco afín a los

IMPRESIONES 13

  25 junio 2016.   Visita a la exposición “Conexión Sur” en el Museo Nacional de Bellas Artes (se refiere a los tres pintores mexicanos muralistas Orozco, Rivera, Siqueiros), es un sábado nublado y frio con algo de viento. Al salir de Plaza Constitución veo a las trabajadoras sexuales portando calzas fuscia apostadas sobre las veredas de la Calle Salta, en la ruta de salida del Colectivo 67.   Cuando vuelvo del museo voy hasta Avenida de Mayo, a Librería de las Luces (cerró luego de la pandemia, se mudaron a Mar del Plata), poca cosa salvo un libro sobre la historia del cine español. Entro a merendar en café Ronas (Hoy se llama Gayola) en Avenida de Mayo y Pellegrini, es más grande desde afuera.   Mucha gente en la exposición, unos cuantos solos y solas en el bar del museo.   La estación Avellaneda muy sucia (en ese momento).   Mucho turista y feria con bastante gente alrededor del Obelisco.   En el Ronas hay gente que está almorzando a las 17.30 hs. o puede que esté cenando tempra

IMPRESIONES 12

IMPRESIONES 12:  Julio de 2016.  El domingo 3 de julio de 2016 fui con un grupo de gente desde Banfield, por intermedio de los servicios de una agencia de combis a presenciar en el Teatro Licie en C.A.B.A la obra “Parque Lezama” que estaba en cartel protagonizada por Luis Brandoni y Eduardo Blanco, muy linda comedia, me reí mucho y me sacudí la modorra dominical a pesar de la lluvia constante desde la mañana.  Cuando el contingente llegó al teatro y entró, pudimos observar muchas personas de la 3° edad entre la concurrencia, entre ellas ingresó un grupo de gerontas muy achispadas que pedían permiso a los gritos para ingresar porque su kilaje les impedía acomodarse en las butacas, otra dama ubicada desde un palco saludaba a la concurrencia gritando “Hola pueblo” remedando a una política argentina, abogada éxitos y arquitecta egipcia que ocupó la primera magistratura en tiempos pretéritos.  Terminada la función teatral nos dirigimos a cenar a la pizzería “El cuartito” en la calle Tal

SIN TITULO O LO QUE VES DESDE EL BONDI:

  El viento soplaba muy fuerte esa tarde de domingo de invierno soleado, aunque frío, así y todo fue un hermoso día, porque el viento frenaba la humedad pero no dejaba subir ese calorcito necesario que proveen los rayos del sol.   En la terraza, la soga de la ropa de parabienes, se habían secado todas las prendas lavadas la tarde del sábado.   Y ese domingo al mediodía, cuando casi todos se despiertan del sueño era el momento óptimo para descolgar la ropa y así fue y lo hizo.   La fiaca dominical no ayudaba a desarmar el bollo con toda la ropa seca que debió esperar al lunes arrumbada en el lavadero.   Al comenzar la tarea con el recuento de prendas no se dio cuenta de algo:   faltaba una prenda interior blanca.   Recién se dio cuenta un cuarto de hora después subió nuevamente a la terraza y cayó en la cuenta del faltante, pero era tarde, el viento había hecho de las suyas enviando dicha prenda al techo y muchos pasajeros del colectivo que circula por la calle del frente de la casa

RECENSIONES 8

  A mis apreciados lectores les deseo que hayan tenido una Santa y Feliz Navidad y un buen año 2024 que ya ha empezado.   Estuve alejada de la escritura unas semanas por el ritmo vertiginoso de las fiestas y también por una leve faringitis estacional después de Navidad, pero hoy 2 de enero de 2024 vuelvo con ganas, muchas aunque haga pesado y húmedo calor, les cuento que estoy compartiendo texto producidos en el verano de 2017, que fue pródigo en lecturas y escrituras varias y paseos varios a museos y cines de CABA, obvio que redundó en buena producción que ahora hago pública…Feliz Navidad, año nuevo y Reyes y que se puedan disfrazar para carnaval…como saludaba mi padre… “La raza negra” es un suplemento de los tantos que publicó en la década del 70 la revista Todo es Historia, este está escrito por Bernardo Kordón, escritor muy conocido en las décadas del 50 y 60, hoy bastante olvidado.   Kordon era un hombre que provenía de la izquierda, la inspiración para sus obras estaba en las v