Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

RECENSIONES 6

Libros sobre la vida y obra de Eva Perón hay muchos y algunos hasta son canónicos.   Uno de esos libros “habla” o “dice” a través de imágenes, es el caso de “El ajedrez de la gloria” de Noemí Castiñeiras editado por Catálogos, algo difícil de conseguir.   La autora es peronista pero trabaja con objetividad para historiar la carrera artística de Eva Duarte, antes de ser Eva Perón.   Es una recopilación de mucho material, especialmente gráfico centrándose solamente en la descripción de obras teatrales y radioteatros en los cuales participó, detallando argumentos, repartos, fechas de estreno, etc.   No ingresa para nada en el ámbito personal de la biografiada.   Puede ser aburrido pero al libro hay que leerlo, entre líneas y analizando las imágenes porque este texto habla, hay que buscar como escucharlo, si lo hacen así les ocurrirá como a mi, saque mucho provecho de su lectura que terminó siendo muy entretenida.   Se encuentran muchas fotografías poco conocidas o inéditas, u ocultas, e

ARGUMENTOS

  ARGUMENTOS: Bajo este título voy a copiar una serie de ideas para películas, obras de teatro, novela o cuento que he ido desarrollando desde hace un tiempo pero que no llego a concretar quizá a la espera que cuando pueda ir a un taller literario pueda ordenar las ideas que contienen, mientras tanto me entretengo un poco con ellos.  Por supuesto que habrá continuación,  estos son esbozos, no prometo una novela completa sino un cuento largo que puede contarse en cine o televisión.   LOS AMORES DE MAMÁ   Corría el año de gracia de 1960, Diletta Maldiera era una joven novicia, esperaba el gran día en que se desposaría con el Divino Esposo.   Dilecta estaba segura que nadie, nadie, ni el mismísimo Diablo se interpondría entre ella y su meta, eso creía y tan segura estaba que creyó que ella sola ganaría la batalla. Diletta había nacido y vivido en un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, de familia de inmigrantes italianos, tenía a sus padres, él un hombre blando

RECENSIONES 5

  Enero de 2017, terminado de leer “Evita íntima” de Vera Pichel.   Contiene apéndice documental que reúne desde algunos discursos leídos con motivo de su muerte con fuerte tono de ditirambo, más testimonios de la prensa extranjera, particularmente revistas francesas, que se dedican más a detallar la repercusión que generó sus visita a los modistos de la época y como abultó el bolsillo de los mismos (Dior y otros).   Si bien el libro está escrito por una peronista acérrima, el núcleo valioso de testimonios de primera mano de diálogos que mantuvo la autora con Eva.   Ambas se conocían previamente ya que vivían en la ciudad de Junín.   El libro contiene importante información que corrobora el hecho que Eva era rencorosa y se sacaba del medio a todos aquellos que por sus propios méritos la opacaran, además incluye diálogos sobre los incipientes síntomas de la enfermedad que la llevaría a la tumba y su desconfianza rayana en la paranoia con respecto a los médicos, tema que luego tratará Ne

RECENSIONES 4

 RECENSIONES 4 (AÑO 2018):   Glosando una nota de Infobae.com escrita por el periodista Alfredo Serra acerca de las mujeres de Perón; -Sobre Aurelia Tizón, la primera esposa, era maestra, había nacido en 1902 y falleció en 1938, fue sepultada en la bóveda familiar sita en el cementerio de Olivos pero también hay duda sobre el destino de sus restos, como también lo afirma Clopett. -La piraña: apodo de María Cecilia Yurbel Peña, joven mendocina que acompañaba a Perón durante el período que siguió a la revolución de 1943 que lo catapultó a la política hasta que conoce a la entonces actriz Eva Duarte.  Serra cuenta que Perón conoció a esta chica, que no tenía más que 16 años en ese entonces en una reunión de inauguración de la filial de Mendoza del Instituto Nacional Sanmartiniano, y solía presentarla como sobrina o ahijada.  Otros autores como Pavón Pereyra, biógrafo de Perón, dicen que era hija de un empleado del cuartel de Mendoza cuyo jefe era el coronel y que su edad variaba e

RECENSIONES 3:

       Muy buena actitud del abogado e investigador Ignacio Cloppet demarcarle a la cineasta Paula de Luque los errores históricos de la película por ella dirigida “Juan y Eva” (2011). El dr. Clopett ha publicado “Cartas desde Roma” un libro que recopila las cartas que desde dicha ciudad envió el coronel Perón a su cuñada María Tizón, hermana de su difunta esposa Aurelia Tizón.   Esta correspondencia data de los años 1938 a 1940, período en el que Perón permaneció en dicho país para estudiar tácticas de montaña que luego le permitirían ser jefe del regimiento de montaña en Mendoza.   A pesar de haber enviudado Perón mantuvo una relación intermitente con la familia Tizón, o sea su familia política, incluso María, su cuñada ocupó cargos públicos en educación (era maestra al igual que su hermana Aurelia) hasta su jubilación.   María Tizón falleció en 1977.   Clopett le aclara a de Luque que nunca existió un encuentro entre Eva Duarte y María Tizón como aparece en una escena de la pelícu

MAS VERSOS

  TARDE GRIS DE LLUVIA (FEBRERO DE 2012) De que soledades me habla Una desierta calla en una Tarde gris después de la tormenta De que soledades me habla La plazoleta triangular Abandonada, enmohecida, En la que nadie se detiene En cuyos bancos nadie Se sienta, donde no pasa nada, nadie, nada De que me habla esa nada, Que entreveo en esa desolación Que palabras que no pueden pronunciar, Que tristeza que no pueden llorar, Algo dicen, algo dicen, Que difícil es poder escuchar Apenas susurran muy suave Muy sordo, callando Anudando la propia garganta Día tras día Tiempo tras tiempo Sombra tras sombra Frío tras frío Lluvia tras lluvia Atardeceres clandestinos Noches furtivas Dicen que cuando los humanos Callan las piedras hablan Hablarán de ellos o de ellas O su secreto guardarán.   AUSENCIA (A PAPÁ Y A MAMÁ 19 JULIO 2006) Yo se que ellos están Pero el vacío se siente Más en estos días en que la Enfermedad me tocó Las ta