Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

COMENTARIOS 3

  21 mayo 2019:   Todavía faltan casi tres meses (para mi jubilación en agosto de 2019) …cuesta arriba.   Buenísima lectura del libro “El cuaderno del acostado” de Jorge “El turco” Asís…para jugar a las adivinanzas, al quien es quien: Don Armando es Alejandro Romay. Pablo Constenla es Pablo Giussani (periodista). Nito Scilingo es Enrique “Coti” Nosiglia (político y empresario ligado a la UCR). Ministro Catrolo es el canciller Dante Caputo. Para seguir jugando…hoy es un día super lindo para quedarme en casa y no trabajar. 1° junio 2019:   locura total, me vengo a CABA tras ir a la mañana a supermercado y farmacia en Lomas de Zamora.   En librería Acción me compro Castellani por 2.   Estaba nublado el día, pero se puso lindo.   Estoy con adrenalina positiva, como si ya me hubiera jubilado.   En el tren charlo con una señora que acaba de ver la película “La casa de las comadrejas” de Juan José Campanella, comentamos que es una versión libre de “Los muchachos de antes no usaban

COMENTARIOS 2

  12 mayo 2018 fui a la Feria del Libro.   Había buenas ofertas y traje libros.   Vi una señora sola con cara de mirar al vacío en un bar sobre Cerrito antes de llegar a Diagonal R.S. Peña.   Hay mucha gente sola deambulando por Corrientes.   Interesante lo que cuenta Cecilia Absatz en “Martha Peluffo” (biografía de la artista plástica, madre de la actriz Verónica Llinás, escrita por Verónica Verlichak), sobre la actividad cultural en los tiempos del Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), señalando que había bastante.   En la página 84 afirma que” …ahora la gente prefiere olvidar, pero en aquellos años, con los militares también, había una impresionante actividad cultural”. Julio de 2018:   los domingos la gente sale mucho, más de lo que se piensa, con el plus que mañana comienzan las vacaciones de invierno.   El día está ventoso, pero vengo igual a pasear.   En el vagón hay un chico que hace “break dance”.   Se ven caballos pastando cerca de la estación de Gerli, en una zon

COMENTARIOS

  2 febrero 2019:   Fui a ver “Roma”, del mexicano Alfonso Cuarón.   La película me gustó, salvo algunos detalles innecesarios.   La película da cuenta del fuerte clasismo imperante en la sociedad mexicana de comienzos de los años 70 (en la actualidad ocurre lo mismo).   La mucama cumple funciones de madre, levanta a los chicos a la mañana, les sirve el desayuno, los hace dormir a la noche, funge como niñera también.   Hay defensa de la vida, porque la joven decide tener el bebé que espera, aunque el padre se haya borrado, pero la chiquita nace mortinata.   Se muestra el cariño que puede unir a las personas más allá de los lazos de sangre. Se observan las diferentes facetas de la vida cuando ella se va de veraneo con la familia y ella, pensativa, observa un festejo de casamiento en el mismo restaurante en que el grupo familiar está cenando.   Tristeza y alegría se alternan, así sucede.   La técnica de filmación muestra el discurrir diario de una familia como si una fuera la espectadora

IMPRESIONES 26

  Marzo 2019:   Me llama la atención que una editorial de izquierda como es Fondo de Cultura Económica de México se encargue de reeditar “El alma de Napoleón”, obra de un autor católico francés:   León Bloy.   Es un excelente libro en el cuál, a la luz de la revelación se escrudiña el papel del Gran Corso en la historia de Francia, una verdadera lección de historia a la luz de la fe.   Asimismo, que esa misma editorial publique una biografía del citado escritor que a su vez era leído por Jorge Luis Borges. Es paradójico.   Recomiendo leer el hermoso párrafo que dedica al ángel custodio de Napoleón. Febrero 2019:   Domingo a la tarde fui a ver “La Favorita” de G. Lathimos, que le valió el Oscar a Olivia Colman.   La película no me terminó de convencer, no es muy buena del todo, pero tampoco mala del todo.   Impecablemente bien hecha, excelentes actuaciones, pero falta contextualizarla en espacio y tiempo, si no conocés la historia de Gran Bretaña en el siglo XVII no entendés la pelícu

IMPRESIONES 25

 3 marzo 2019.  Ayer vi en Cine Cosmos UBA “Nuestra hermana menor”, película japonesa dirigida por Hirokazu Koreeda.  Magnífica fotografía, en especial los paisajes en otoño y los cerezos en flor, en la región de Kamakura.  Argumento con sutilezas y vueltas creativas.  No hay escenas de sexo, porque si fuera una película argentina mamma mía, estaría repleta.  Los japoneses, al parecer, todavía conservar resabios de lo que podría decirse algo semejante al orden natural de la civilización occidental:  las familias se conforman a partir de la unión de un hombre y una mujer, el adulterio sigue siendo materia grave, el respeto a las personas mayores, el pedido de perdón y su obtención.  Los chicos van a la escuela con uniforme de corte naval (Japón es una isla y su base de poderío es la marina de guerra), las chicas juegan al futbol, sin perder un gramo de femineidad, el respeto a las creencias religiosas se ve reflejado en la escena de la vuelta a casa luego de un día de trabajo o de escue

EDGARDO COZARINSKY

  El 2 de junio de 2024 falleció a los 85 años mi admirado Edgardo Cozarinsky, cineasta y escritor.   Me atrajo siempre la manera de narrar tan propia, uniendo ficción y realidad, una realidad histórica comprobable. En su novela “Dark” es notoria esa fusión.   A continuación, detallaré esos vínculos que pude hallar en la lectura de esta:   Página 21:   la cantante de tango es Nelly Omar (amiga de Eva Perón y muerta pasados los 100 años, una grosa realmente). Página 38:   la vedette que actúa en el Teatro El Nacional (que aún existe, fue la competencia del Maipo como santuario de la revista porteña) es Xenia Monti, de nacionalidad francesa que llegó con el elenco del Follies Bergere y se quedó algún tiempo acá. Página 42:   el restaurante de la avenida Callao es el mítico “El Tropezón” actualmente reabierto, era frecuentado por Gardel. Página 51:   la marca de pantalones blue jeans, novedad de los años 50 es Levis. Página 119:   el ex luchador de catch devenido en líder espi