Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

LOS OLVIDADOS: ALEJANDRO VIGNATI

  En mi temprana adolescencia descubrí y me compré una revista argentina que hoy ya no se edita llamada “Rock and pop superstar”.   En las páginas de dicha publicación había mucho más que notas sobre música rock, tal es así que me tropecé con una nota reportaje a Alejandro Vignati, periodista, escritor, calificado como “loco de la guerra”, autor de libros sobre investigación paranormal como el triángulo de las Bermudas y la extinción de los dinosaurios, luego, sin solución de continuidad, a principios de 1984, leyendo la revista “Mutantia” (tampoco se edita más) me entero de su fallecimiento en Venezuela.   Vignati había nacido en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles en el año 1934, estudió la carrera de Química en la UBA, pero no la concluyó.   Fue un multifacético trotamundo, principalmente se destacó como poeta, pero sobre todo como periodista multiterreno, también incursionó en la realización cinematográfica.   Recorrió América Latina y en los años 70 recaló en la ciudad

IMPRESIONES 19

  8 enero 2018 Primera salida al centro del año.   Hace calor al sol, no tanto en la sombra, hay gente, no mucha.   Pareja madura en coloquio amoroso, muy viajada, no común en Lomas de Zamora.   En Starsbuck de Corrientes y Rodríguez Peña hay una señora que sigue en su celular un jueguito con la música de la propaganda de los cigarrillos Camel. No encuentro muchas situaciones para escribir así que anotaré mis pensamientos.   Podría anotar que la primera vez que oí nombrar a Juan José de Soiza Reilly fue en la casa de Vieytes nombrado por mis padres y abuelas, y en algunos viejos ejemplares de “Caras y Caretas” (la original, no el refrito de Felipe Pigna) que contenían algunas notas de su autoría.   En la película “Lola Mora” de Javier Torre, aparece como personaje, es el periodista que logra ubicar a la escultora ya olvidada, devenida en buscadora de petróleo en la provincia de Salta y le dedica una serie de notas.   Este periodista, escritor también era muy popular en la Argentina de

Los mal pagados Cipriano Reyes 3

Imagen

IMPRESIONES 18

  2 diciembre 2017.   Salida a C.A.B.A. para ir a ver “Victoria y Abdul” del director inglés Stephen Frears, con Judi Dench como la reina Victoria.   Día nada nublado, sin nada que llame la atención.   Almuerzo en Starsbuck, viaje tranquilo, si Avenida de Mayo cortada por evento, desconozco cual.   Mucho turista brasileño y japonés que sacan fotos al local de la cafetería que está sobre Cerrito, que tiene aire de ser antiguo con decoración de mármoles y barandas de hierro forjado y muebles añosos de madera oscura más la iluminación con arañas de bronce.   Hay una turista alemana entrevistando a un caballero.   Hay una señora vestida estilo hindú que teje en la mesa grande y prepara un ovillo de lana blanca.   Era temprano y en el cine Lorca seriamos 10 personas solamente al comenzar la función.   Una señora sentada al lado mío que cuenta que vivió ocho años en la India y que le dijeron que cuando se terminó de construir el Taj Mahal a los obreros que trabajaron ahí le cortaron las mano