Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

CARLOS MONSIVAIS (2017)

  A siete años de su muerte, Carlos Monsiváis es casi desconocido en Argentina.   Sus libros no se consiguen, solo en 2011 y con escasa repercusión y ventas circuló “Los ídolos a nado”.   Luego nunca más.   No conozco la razón de tal desconocimiento, será que sus temas tienen aristas muy locales, muy mexicanas, porque sus preocupaciones ensayísticas son las mismas que cierto espectro de intelectualidad bien pensante políticamente correcta de nuestra patria, muy muy generalmente abonaba al pensamiento nacional y popular, caso Carta Abierta, o sea piensa y afirma lo mismo que ellos.   Monsiváis es progresista pero no prendió en los tiempos “k”.   Y eso que como progre defiende lo mismo que los nac and pop, menos el autoritarismo, he aquí el detalle (como diría Cantinflas), además atacaba a la demagogia de la clase policía mexicana (trasladado a la clase política argentina…imagínense), criticaba al PRI, con más de 70 años en el poder, he aquí el detalle o porque en sus textos los temas tr

HISTORIAS DE LIBROS III

  Más o menos en abril o mayo de 2014 yendo a hacer trámites a la sede de OSPLAD en Lomas de Zamora me di una vuelta por una pequeña librería, pero muy sustanciosa y colmada de libros ubicada sobre la calle Balcarce (hoy ya no está) a una cuadra del hospital Gandulfo y a la vuelta del colegio Modelo Lomas.   En ella supe encontrar verdaderos tesoros.   Justamente ese día que creo era un viernes encontré “Las perlas de la corona” y “Los diamantes deJu la corona” ambos del fallecido periodista español Juan Balansó, especialista en temas de la monarquía española fallecido en 2003.   Yo ya había comprado y leído de su autoría “La familia irreal” y conocía estos títulos de frecuentar internet, pero desconocía que hubieran llegado ejemplares a estas playas.   Ambos textos abordan la historia de las infantas (perlas) y de los infantes y consortes (diamantes).   Balansó fue un gran periodista y escritor, superior a Jaime Peñafiel, decano del periodismo español dedicado a la monarquía, cuyo dom

LIBROS CASI PROHIBIDOS

  A fines de 2017 acometí a la lectura de “Encuentros” una casi autobiografía de Félix Luna, dividida en capítulos temáticos más que cronológicos, muy publicitada en los años 90 cuando salió a la venta, recién pude adquirirla en 2003 en una librería de usados en Lomas de Zamora.   Si bien es un libro voluminoso lo devoré en dos semanas, debido a la amenidad con la que el finado historiador, creador de la revista Todo es Historia y autor del célebre y completísimo “Perón y su tiempo”, narraba todo tipo de acontecimiento de políitca e historia vivida por él durante el transcurso del convulso siglo XX argentino.   En uno de los capitulos finales me entero que un intelectual que integraba el párnaso” del análisis literario, antiguo izaquierdista antiperonista devenido en furibundo defensor del modelo de gobierno K en su etapa de senectud (aclaro que no le resto méritos a este caballero que fue un innovador junto con Adolfo Prieto) y que fue nada mas ni nada menos que Noé Jitrik, es nombr

ALGUIEN NO DESCANSA EN PAZ CAPÍTULOS 7 Y 8

  CAPITULO 7 :   Maríaisabel está parada esa tarde después del mediodía en el andén de la estación del ferrocarril, el tren tarda en venir y se hace largo el tiempo de espera, repentinamente escucha música, “Trigal” la canción que Sandro hiciera famosa.   Cuando vuelve la vista hacia su izquierda observa a un hombre sesentón y canoso que entona la canción con micrófono en mano y parlante y mini equipo a sus pies.   La estación le recuerda su infancia y adolescencia cuando era el punto intermedio en la ruta hacia el pueblo en que vivían unos tíos abuelos suyos.   Tanto cambió todo y parece que no hubiera cambiado nada.   Finalmente llega el tren, sube y repasa mentalmente un nombre:   Marina Lario degli Innocenti.   Buscará nuevamente en el Facebook, no es el nombre de una artista de cine o de una condesa italiana, sino que es una ex compañera de la “muertita” y en su muro ha colgado una foto, la misma foto que apareció misteriosamente en la bóveda de los di Salina.   Le escribió