Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021

VOCABULARIO JURASICO 2

 PALABRAS QUE ANTES SIGNIFICABAN UNA COSA Y AHORA SIGNIFICAN OTRA (NO SE SI ME EXPLICO) GATO:  DÍCESE DEL MAMÍFERO PILÍFERO DE LA ESPECIE FELIS CATUS OTRORA MASCOTA MUY POPULAR EN LAS FAMILIAS DE CLASE MEDIA (LOS RICOS CRÍAN PERROS DE RAZA JAMÁS FELINOS) Y TAMBIÉN DE LOS INTELECTUALES (BORGES, CORTAZAR, HEMINGWAY, ETC.) Y DE LAS JUBILADAS VIUDAS O SOLTERAS QUE SE DEDICAN A ALIMENTARLOS.  ESTE BELLO ANIMAL DE PORTE MAJESTUOSO SIEMPRE TUVO CUATRO PATAS Y UNA INTELIGENCIA A VECES SUPERIOR ALGUNOS SERES HUMANOS QUE DEBEMOS SOPORTAR. ESTE VOCABLO CON SU CORRESPONDIENTE SIGNIFICADO ERA DE USO HASTA LA MITAD DE LOS AÑOS 80 DEL PASADO SIGLO, PORQUE A PARTIR DE ESA NEFASTA FECHA LOS GATOS HAN PASADO A SER SEÑORITAS Y POR QUE NO SEÑORITOS DE DOS PATAS, HÁBILES PARA TREPAR Y CON GARRAS PARA AGARRARSE DE CUANTO BOLSILLO PUEDEN, PARA TRIUNFAR EN TV, SALIR DE GIRA CON PROGRAMAS INFANTILES Y CONVERTIRSE EN PRIMERAS DAMAS DE ALGÚN MUNICIPIO O NOVIAS Y LUEGO ESPOSAS DE ALGÚN POLÍTICO INFLUYENTE.  y A L

VOCABULARIO JURASICO

 VOCABULARIO JURASICO : PALABRAS QUE ANTES SIGNIFICABAN UNA COSA Y AHORA SIGNIFICAN OTRA (NO SE SI ME EXPLICO) MATINÉ: PALABRA DE ORIGEN FRANCÉS QUE HACE REFERENCIA AL HORARIO DE LA MAÑANA. DÍCESE, EN TIEMPOS MUY REMOTOS DE LA ANTIGÜEDAD CINEMATOGRÁFICA, ALGUNOS SUPONEN QUE DEL TIEMPO a.d.M.L. (ERA ANTERIOR A MIRTHA LEGRAND) A LA PRIMERA FUNCIÓN DEL DÍA EN UNOS ESTABLECIMIENTOS LLAMADOS SALAS DE CINE, DONDE SE VEÍAN PELÌCULAS (NO EXISTÍAN LAS TABLETS PARA VER LA PELI EN EL CONSULTORIO DEL MÉDICO).  GENERALMENTE EL HORARIO DE UNA MATINÉ ERA A PARTIR DE LA UNA O DOS DE LA TARDE.  EN DICHA SECCIÒN, A LA QUE ASISTÍAN NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLESCENTES FEMENINAS EN GRUPO O ACOMPAÑADAS DE MAMÁ, ABUELAS, TÍAS O DEMAS DEUDOS, NUNCA SOLAS.  OBVIAMENTE LA PROGRAMACIÓN DEBERÍA DE SER ESCTRICTAMENTE DEDICADA A LA FAMILIA, COMO COMEDIAS, AVENTURAS, HUMORÍSTICAS O DE COWBOYS PARA LOS NENES, HABÍA GALANES ÍDOLOS DE MATINÉ Y ERAN OBLIGATORIAS LAS PELÌCULAS CON ELIZABETH TAYLOR, LOLITA TORRES, LA DIVA DE LA

ICONOGRAFÍAS 4: LA OTRA FABIOLA

Imagen
  FABIOLA DE MORA Y ARAGÓN, REINA DE LOS BELGAS , ÚLTIMA REINA CATÓLICA                                                                             (1928-2014)

ICONOGRAFÍAS: LA OTRA FABIOLA

Imagen
  Nacida en Madrid en el seno de una familia noble, Fabiola trató de representar el rostro más social de la monarquía en un país donde los monarcas se definen como reyes de los belgas, no de Bélgica. Falleció a los 86 años tras haber tenido una enorme presencia en un país donde la monarquía constituye uno de los pocos elementos de unión entre flamencos y valones.   Fabiola accedió   al trono al casarse con el rey Balduino, en 1960.   Fue la quinta soberana de una monarquía fundada en 1830, con la creación del país, y la única de origen español. Aunque cedió el testigo del reinado cuando murió su esposo, en 1993, la reina mantuvo esa categoría y siguió formando parte de la familia real. Nunca tuvo descendencia, por lo que el cetro pasó a manos de Alberto II, hermano de Balduino. La nueva pareja real le pidió a Fabiola que siguiera participando en la vida pública del país, acostumbrado a contemplar su elegancia y su inconfundible peinado en numerosos actos oficiales.   A  partir de 2012

ICONOGRAFIAS 3: DINASTÍAS POLÍTICAS: LOS KENNEDY

Imagen
 

ICONOGRAFIAS 2: DINASTÍAS POLÍTICAS: LOS MOYANO

Imagen
 

PAPINI

 El 14 de febrero de 2017 conseguí por canje, en la librería “El Atril” en Lomas de Zamora un ejemplar de obras selectas de Giovanni Papini, de la editorial Plaza y Janes, un tomo encuadernado que, aunque viejito era lujoso.  Tal hazaña libresca mereció un cafecito en Martínez.  La primera vez que supe de este escritor italiano, muy leído en la Argentina de los años 50 fue hojeando el diccionario Espasa Calpe.  La biografía estaba ilustrada por una fotografía que mostraba el rostro de un hombre tan polémico como brillante.  La segunda vez que su nombre me llamó la atención fue en el mostrador de la desaparecida librería Righi, en Banfield, sobre la cual exhibían un libro de su autoría, la biografía “Miguel Ángel”.  En la biblioteca de Norberto, el difunto esposo de mi madrina Martha, supe hojear un ejemplar de “El libro negro”, y ahí nomás me enteré de que fue un gran escritor católico con muchos lectores en nuestro país, en especial en los círculos intelectuales de la Acción Católica

ICONOGRAFÍAS: PRINCESA ELIZABETH BIBESCO

Imagen