Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

PRORROGA

 Sigue una semanita más en el cine Lorca "El padre", en un solo horario, temprano...

HISTORIAS DE LIBROS (II):

  A principios del año 2005, en la mesa de saldos de la librería El  Alpeh  de Lomas de Zamora encontré y compré dos valiosas piezas:  los tomos 2 y 3 de “Vida cotidiana en Buenos Aires”  de Andrés Carretero. El tomo 1 no estaba y traté de conseguirlo pero en ese momento fue en vano.  Con el tiempo hubo una reedición de toda la obra pero a precio de novedad y no de saldo y dejé pasar.  Una noche de julio de 2017, paseando por Av. Corrientes lo ubiqué en la mesa de saldos de la librería Lucas, a solo $100,  clinck  caja y a casa con la bolsita.  Esa misma tarde había visto a Julio Bárbaro caminando por Recoleta, en  Alvear  y Quintana.  Esa misma semana logré hacerme de “Los que escribieron nuestra historia” de Miguel  Angel   Scenna , otro libro inhallable. Estaba en un anaquel de la misma El  Aleph  citada, usado, a sólo $120.  En  la Feria  del Libro de 1987 estaba el ejemplar en el stand de Ediciones  La Bastilla , lo había ojeado pero no lo compre, debido al precio un tanto fuera d

HISTORIAS DE LIBROS

  Gran parte de mi vida puede resumirse en una gran biblioteca y la compra de libros nuevos, usados, de saldo, canje o regalos.    La forma de conseguirlos es también una aventura del intelecto y puedo afirmar que cada libro que está en algún estante de mi biblioteca tiene su propia historia, su parto y nacimiento.  No recuerdo cual fue el primer libro que me compré con dinero propio o regalado.  Creo que fue “Los grandes iniciados” de Eduard  Schuré  o “El discurso de método” de Descartes, o el “Fausto “ de Estanislao del Campo, o “La tercera palabra” de Alejando Casona, o “Las corrientes ideológicas de la historia argentina” de Marcos  Merchensky ,  o “El puesto del hombre en el cosmos” de Max Scheler  que tuve que leer para el colegio.   Tal vez algunos que compré en la feria del libro a la que asisto desde 1980 .   En 1982 compré en ese evento “Las sociedades secretas” de Serge  Hutin , clásico de EUDEBA, lo presté en 1992 pero no me lo devolvieron, lo lamenté mucho. Logré descarga

OTRA PASION DE JUANA DE ARCO

  Si hoy en Argentina, pleno siglo  xxi  alguien pronuncia el nombre de René  Falconetti  muy pocos o casi nadie se daría por enterado , salvo los cinéfilos muy exquisitos y de refinada cultura, adoradores del cine de culto.    En mi caso, la primera noticia que tuve de esta mujer, actriz para más datos fue una ociosa tarde de julio o agosto de 1986 , una tarde nublada y fría, sentada en el amplio living de mi casa de Vieytes al 500 en Banfield, mientras leía un pequeño pero sustancioso librito “Historia del cine” de Lo  Duca .  En la página 65, como nota al píe del título dedicado a Carl Th. Dreyer, gran cineasta danés que dirigió “La pasión de Juana de  Arco”  una  de las cumbres del cine de todos los tiempos.   La película es de 1928 y  la  Falconetti  era la protagonista.   La nota aclaraba que había emigrado a nuestro país y había fallecido en la ciudad de Rosario en el año 1946.    El dato me quedó dando vuelta en la memoria.  La película la vi en 1993, por televisión por cable r